Estudios de riesgos náuticos en parques eólicos marinos aplicando técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial.
Siport21 ha aplicado en varios proyectos en Europa una metodología de riesgos náuticos en campos de aerogeneradores offshore que incluye técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial.
La ubicación de un proyecto de aerogeneradores offshore debe ser estudiada de manera meticulosa debido a su posible afección al tráfico marítimo. La metodología para el estudio de riesgos náuticos, desarrollada por Siport21, permite evaluar la propuesta inicial de ubicación en detalle, considera todos los factores relacionados, plantea escenarios a futuro -con nuevas infraestructuras- e incorpora hipótesis contrastadas sobre la evolución del tráfico marítimo, tanto en tipología como en frecuencia de operaciones.
Esta metodología, que ya ha sido aplicada en varios proyectos, incorpora nuevas herramientas basadas en técnicas Big Data, Data Analytics y DataViz (algoritmos de Inteligencia Artificial para identificar relaciones espacio-temporales entre los diversos tráficos y las condiciones físicas con métodos avanzados de representación) que permiten analizar enormes volúmenes de datos de forma eficaz.
La nueva metodología combina el modelo matemático de predicción de tráfico, Siflow21, con la evaluación de riesgos náuticos y, como resultado, permite establecer el nivel de seguridad y servicio de la zona del campo offshore de energía eólica.
Esta combinación permite identificar los factores de riesgo principales y define medidas de contingencia para reducir los riesgos, asegurando que éstos permanecen dentro de límites aceptables.
Siport21
Con más de 20 años de experiencia, Siport21 es una consultoría marítimo-portuaria especializada en el estudio del comportamiento del buque. Sus instalaciones incluyen un Centro de Simulación de Maniobra de Buques en Tiempo Real certificado por DNV, tanto para la realización de proyectos como el entrenamiento de personal de Marina Mercante.
Hasta la actualidad, han realizado más de 1.300 estudios en 53 países. Además, ha formado a más de 1.800 marinos de 50 navieras internacionales en su Centro de Entrenamiento.
Desde su línea de innovación, ha desarrollado diversos programas relacionados con el concepto Safeport y está volcada en la creación de nuevos productos y servicios relacionados con la industria 4.0.
Para más información: